Las elecciones en América Latina

En los dos últimos años, la región se ha sometido a una “maratón electoral”. Pero, ¿han gozado todas las contiendas de la misma integridad electoral?

17del3

La encuesta de expertos

Desde el Electoral Integrity Project -de las universidades de Harvard y de Sydney- se acaba de publicar un nuevo reporte (y los consiguientes datos) titulado The Year in Elections 2014. En dicho reporte, expertos electorales evalúan las elecciones celebradas durante el año pasado. El tercer lanzamiento de la base de datos del Índice de Percepción Electoral (PEI) cubre 127 elecciones parlamentarias y presidenciales celebradas entre Julio de 2012 y Diciembre de 2014, incluyendo 107 países alrededor del mundo.

Los datos se obtienen a partir de las respuestas de 1429 expertos domésticos e internacionales a una encuesta global con una tasa de respuesta de 29% y del 27,4% para América (del 27% si excluimos a los Estados Unidos). Un mes después de cada elección, se envía un cuestionario cubriendo 49 indicadores del ciclo electoral, que permiten realizar una detallada valoración de la elección. Las respuestas se agrupan en una de las once dimensiones del ciclo electoral [1]. A modo de resumen, creamos el índice PIE, que resume los 49 indicadores en una escala estandarizada de 0 a 100 puntos [2].

Resultados

Las peores elecciones fueron en Egipto, Mozambique, Afghanistán, Bahrain y Syria. Las mejores han sido Lituania, Costa Rica, Uruguay, Suecia y Nueva Zelanda. El gráfico rankea a los 107 países que han celebrado 127 elecciones en todo el periodo comprendido.

121

Fuente: elaboración propia a partir de The Electoral Integrity Project

De las once dimensiones analizadas para las elecciones, en perspectiva global, hay dos en las que, en promedio, se desempeña bien: la presentación de los resultados y lo relativo a los distritos electorales. Las peores dimensiones, sin embargo son lo relativo al proceso de votación y la financiación de campaña. América no es una excepción a este patrón. En este sentido, los problemas asociados a la financiación de campaña cobran gran importancia. Como ejemplo sirve Argentina: se calcula que como mínimo se gastaran 1000 millones de pesos, más de 100 millones de euros (Ruiz y Alconada Mon 2014).

En general, los países americanos (68) están por encima de la media (65) mundial. Ahora bien, hay diferencias importantes entre las elecciones celebradas en los países de la región. Así, las valoraciones van desde un 51 para las presidenciales venezolanas de 2013 a un 84 para la segunda vuelta de las presidenciales de Costa Rica en abril. A modo de resumen, se presenta el mapa de las elecciones en la región.

Mapa 1. Integridad Electoral 2012-2014

12

Fuente: elaboración propia a partir de The Electoral Integrity Project.

De todas las elecciones celebradas en el continente, la peor valorada es la venezolana de Abril de 2013, en la que se impuso Nicolás Maduro. Dicha contienda no estuvo exenta de polémica: Maduro se impuso a Henrique Capriles Radonski por un 1.49% de los votos –cuando tan solo unos meses antes Chávez se impuso a Radonski por más de 10- y rechazó aceptar los resultados de la elección arguyendo irregularidades. El Consejo Nacional Electoral realizó una auditoría de una selección aleatoria del 54% de los votos, comparando los registros electrónicos con las boletas depositadas. El análisis no mostró discrepancias con los resultados iniciales y la Corte Suprema denegó la apelación. Ahora bien, el Centro Carter rebeló varias irregularidades. Por ejemplo, “de los cinco componentes del Consejo Nacional Electoral, cuatro, incluyendo al presidente, están vinculados al gobierno de Chávez en distintos grados de simpatía y uno está vinculado a la oposición” (Centro Carter 2012: 4).

El índice PEI es una herramienta es muy útil y relevante porque nos permite, de un vistazo, ver resumida como se han desempeñado las elecciones en los distintos países de forma comparada. Sin embargo, puede haber lectores que se quieran centrar en algunas dimensiones concretas del ciclo electoral –como el conteo o los medios de comunicación- o en preguntas concretas de la encuesta. En estos casos, lo mejor es descargarse los datos (bien a nivel de experto, de elección o de país) y analizarlos al detalle. Los datos son públicos y gratuitos. Están disponibles en la base de datos de Harvard y en nuestro sitio web.

Autor: Ferran Martínez i Coma

Fuente: http://bit.ly/1GcvOFO